Optamos por una educación integral y una formación personalizada que nos invita a comprender más y valorar a cada uno de nuestros estudiantes. Tenemos el reto de fortalecer las competencias y dimensiones que Dios ha colocado en sus corazones y mentes. Este deseo requiere docentes capacitados y espacios necesarios que aseguren una educación ignaciana.

El desafío permanente es transformar amenazas en oportunidades. Si la pandemia ha sido amenaza, nos ha dado la posibilidad de renovar y potenciar la educación para transformarla en oportunidad. Mirar la realidad, discernir y tomar decisiones en función del magis son parte de nuestro carisma.

Una formación integral se desarrolla cuando ponemos en busca de ese fin todas nuestras capacidades, habilidades y potencialidades ,requiriendo para ello de la interacción cercana y directa entre docente - estudiante y a su vez entre estudiante y estudiante.

El nuevo contexto exige de nosotros respuestas educativas innovadoras, que nos permitan asegurar la continuidad de los aprendizajes integrales, en ambientes que faciliten la cercanía, el trato personalizado y la práctica del respeto a la diversidad.

Previous
Next
Optamos por una educación integral y una formación personalizada que nos invita a comprender más y valorar a cada uno de nuestros estudiantes. Tenemos el reto de fortalecer las competencias y dimensiones que Dios ha colocado en sus corazones y mentes. Este deseo requiere docentes capacitados y espacios necesarios que aseguren una educación ignaciana.

El desafío permanente es transformar amenazas en oportunidades. Si la pandemia ha sido amenaza, nos ha dado la posibilidad de renovar y potenciar la educación para transformarla en oportunidad. Mirar la realidad, discernir y tomar decisiones en función del magis son parte de nuestro carisma.

Una formación integral se desarrolla cuando ponemos en busca de ese fin todas nuestras capacidades, habilidades y potencialidades ,requiriendo para ello de la interacción cercana y directa entre docente - estudiante y a su vez entre estudiante y estudiante.

El nuevo contexto exige de nosotros respuestas educativas innovadoras, que nos permitan asegurar la continuidad de los aprendizajes integrales, en ambientes que faciliten la cercanía, el trato personalizado y la práctica del respeto a la diversidad.

¿Qué proponemos?
1.
ASEGURAR UN SERVICIO EDUCATIVO DE CALIDAD
2.
100% DE PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES
3.
CONDICIONES DE SEGURIDAD
Nuestra propuesta
1
Promoción
2
Secciones
3
Grupos
Ventajas de aulas con menos estudiantes
1. Relaciones entre alumnos y profesores
Una conexión más fluida asegura una participación más directa y cercana.
2. Más atención a cada estudiante
Que asegure una evaluación formativa para afianzar una retroalimentación significativa y constructiva.
3. Aprendizaje personalizado
Permite una mayor contacto con cada estudiante y comprenderlos en sus necesidades.
4. Más cohesión
Los estudiantes podrán trabajar en grupos pequeños y afianzar competencias colaborativas y de cooperación.
5. Menos interrupciones
Implica una mayor manejo de los tiempos y de los compromisos de los estudiantes.
Características de la educación jesuita
- Importancia a la actividad de cada estudiante en el proceso de aprendizaje.
- Ayudar a sus estudiantes a encontrar a Dios en todas las cosas.
- Cuidado y seguimiento personal a cada estudiante.
- Crear un ambiente escolar seguro y saludable para todos
- Educar personas comprometidas con su entorno e interesadas por el mundo.
- Comprometidos con el cuidado de toda la creación